Reseña de la institución
La
Institución Educativa La Luisa y las escuelas integradas, que brinda los
niveles de Preescolar, Básica (Primaria y
Secundaria) y media, esta enmarcada dentro de un contexto poblacional de
estrato medio bajo, cuya actividad económica está basada en la
agricultura, cuyo producto principal es
el café y en segundo lugar cultivos de pancoger como plátano, aguacate,
maíz,,etc.
La Sede
central y la mayoría de las sedes integradas de la Institución, cuentan con una
vía carreteable en estado regular que las comunica con la cabecera municipal en
un trayecto aproximado de 15 Kilómetros bordeada por el río Luisa y Guadual que
abastece la región. Las vías de acceso a la sede la Divisa, La Islandia,
Guadual Alto, Providencia y San Roque son por caminos de herradura, lo que
dificulta la comunicación con éstas.
Dentro de
las creencias religiosas se encuentran
diferentes congregaciones tales
como: la Católica, Adventista, Pentecostal, Carismática, siendo la primera la de mayor predominio.
La sede Central y la sede Vega La Troja
cuentan con un puesto de salud regularmente dotado, éstas y las demás sedes,
son atendidas por la promotora Silverio
Bonilla, quien presta los primeros auxilios y realiza control de embarazo y
crecimiento a los niños menores de 5 años.
En la
actualidad la Institución Educativa La Luisa cuenta con el servicio de
transporte escolar, subsidiado por la
administración municipal, el servicio es prestado a la Sede de la Palmita, Vega
La Troja y Sede Central, beneficiándose así todas las demás sedes.
Las
escuelas integradas a la Institución Educativa La Luisa son:
1.
Buenos Aires
2.
Guadual Alto
3.
Guadual Bajo
4.
La Divisa
5.
La Islandia
6.
La Manga
7.
La Palmita
8.
La Troja
9.
Montenegro
10.
Providencia
11.
San Roque,
Actualmente, la sede Providencia se encuentra
cerrada, debido a que no se contó con un número considerable de estudiantes.
El artículo 46 del Decreto 1860 nos habla de la infraestructura que deben tener
los establecimientos educativos, estos deben contar con las áreas físicas
adecuadas y de dotaciones apropiadas para el cumplimiento de las funciones
administrativas y docentes.
Después de
realizar un análisis detallado podemos concluir:
·
La
mayoría de las sedes integradas a la Institución no cuentan con la infraestructura requerida
para el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.
·
La
gran mayoría de las sedes no cuentan con la dotación adecuada de una biblioteca
y un biblio banco para la consulta de los estudiantes.
·
Las
sedes: Central, La Troja, La Palmita, Buenos aires, San Roque y Guadual Alto, cuentan con espacios para el
desarrollo de las actividades artísticas, culturales, deportivas y la ejecución
de Proyectos Pedagógicos.
Por el contrario, las sedes La Manga,
Montenegro, Divisa, Guadual Bajo, Providencia e Islandia no cuentan con éstos espacios.
·
La
sede Central, La Troja y la Palmita cuentan con sala de sistemas para el
desarrollo tecnológico de los estudiantes. Las demás sedes carecen de equipos
de sistemas.
·
En
las sedes Central, la Troja y la Palmita se requiere del espacio físico para la
realización de los laboratorios de Química y Física.
·
La
sede Central requiere de la construcción de aulas para la implementación de la
jornada única, pues cuenta con los espacios para dichas construcciones, de esta
forma se dará cumplimiento con la jornada laboral de primaria.
·
Se
hace necesario la continuidad del Rector para el buen desarrollo administrativo
y pedagógico de la institución.
·
Algunas
sedes requieren la adecuación de los baños, ya que éstos se encuentran en
condiciones inadecuadas.
·
Se
presenta problemática en el suministro del agua en algunas sedes de la
institución. Es indispensable buscar
estrategias que mejoren el funcionamiento del servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario