La Institución aplica el modelo pedagógico Escuela Nueva
La institución educativa La
Luisa, de la vereda La Luisa pertenece al Municipio de Rovira Tolima; se
encuentra ubicado sobre la margen derecha del río Luisa. Es una vereda amable,
inmersa en la zona rural
Su
población oscila entre 120 y 150 familias. Su situación geográfica esta
comprendida en 4º y 14’ de latitud norte y 75º 14’ de longitud oeste.
Su altura
sobre el nivel del mar es de 850 metros v una temperatura promedio de 24ºC. su
superficie es de 705.000 Km2
y distante de la capital en 41Km. y con la carretera totalmente
destapada en mal estado, algunas partes de la vía presenta algunos problemas
geológicos (derrumbes).
Su
territorio es montañoso, su aspecto económico esta representado en 23
productos; sobresaliendo el café, plátano, yuca, caña, aguacate; esto hace que
la vereda sea eminentemente agrícola, no es una vereda con gran desarrollo ya
que la mayoría de la población debe dedicarse a las labores del campo, lo que
implica que la mayoría de niños v jóvenes en edad escolar deban ayudar
económicamente para su estudio y soporte familiar.
Por lo
general el nivel económico de la población es fundamentalmente de estrato 1 de
pobreza. Ahora bien el! problema de inseguridad y violencia que vive el país no
le es esquío a la vereda, afectando la tranquilidad y convivencia de su
población.
En lo
religioso, la mayoría de la población práctica la religión católica, bien
arraigada en sus gentes v poseen el espíritu de la religiosidad como algo
primordial. Dentro de los estudiantes se encuentran diversidad de cultos en su
religión, dando libre albedrío a lo que dicta la Constitución Política en su
artículo
La
vereda en el aspecto cultural se muestra por medio de jóvenes quienes tratando
de aportar su talento y entusiasmo pero, encontrando poca o nada de
colaboración por parte de la administración municipal, sobre este aspecto solo
lo que en el establecimiento educativo hace, tratando de apoyar el deseo de
sobresalir, de triunfar y de superarse para que puedan realizarse como
personas.
A continuación se
presenta una breve reseña histórica de cada una de las 12 sedes que conforman
nuestra Institución Educativa La Luisa
Sede La Luisa
La
comunidad de la vereda la Luisa inquietos ante la necesidad de darle educación
a sus hijos, deciden subsanar este problema iniciando la actividad educativa en
las casa de familia, fue así como en el año de 1941 se hizo realidad el sueño
de muchas personas, se inician labores educativas en las casas de los señores
Teodoro Sandoval y Joaquín Bonilla.
Años más
tarde la escuela fue trasladada a un lugar más estable en donde se construyo un
salón y una habitación para dormitorio junto con una cocina, los profesores que
laboraron fueron: Adonai Sánchez, Adelia Perdomo, Teresa Gallo, Flora Cruz
{Quien laboro cerca de 10 años). La escuela duro en este cerca de 16 años
aproximadamente.
Debido a
la falta de mantenimiento la estructura física del establecimiento se deterioro
y vuelven a dictarse clases en las viviendas.
En el año
de 1954, con la ayuda de la Administración Departamental, se construyo una
planta física que contaba con dos salones en madera de pino, los terrenos
fueron comprados a los señores Gabriel Guzmán y Guillermo Fernández. La
comunidad se encargo del traslado de la madera desde Rovira hasta la vereda, el
trabajo se realizo al lomo de mula por caminos bastantes difíciles.
Las
docentes que laboraron fueron: Araceli Sánchez, Blacidia Oviedo, Julia Oviedo,
el señor Villanueva y su esposa. Estos últimos trabajaron muy activamente y
realizaron la construcción de tres salones más y los servicios sanitarios con
auxilios del departamento y el comité de cafeteros, la obra fue realizada por:
Antonio Posada, Inés Montealegre Polania, Rosalía Sánchez, Remides Mendoza,
Fausto Emilio Arias, Roso Peña, Jorge Núñez (1974), Hermelinda Castellanos (1975-
1978).
En 1979 y
1980 el profesor Fausto Emilio Arias ocupo el cargo de director y las
profesoras Alba Nadime Ariza de Arévalo, junto con Aracelly Salas Ramírez,
ocuparon el cargo de profesoras en los grados Primero, Segundo y Cuarto
respectivamente, para esta época la planta física fue ampliada y se construyo un
salón grande, en el cual se realizaban las reuniones generales y asambleas de
la comunidad de la Luisa.
En el año
de 1981 laboraron las profesoras Lucila Calderón, Alba Ariza de Arévalo y Luz
Marina Poveda de Florido. Debido a la poca demanda de educandos se
desarrollaron labores educativas durante el año lectivo con los grados Primero,
Tercero y Quinto.
Con la
colaboración de la Administración Municipal se inicio en el año de 1982 la
ampliación de la planta física del establecimiento educativo consistente en dos
salones frente a los de madera ya existentes, con miras de proyectar la Básica
Secundaria, en ese año laboraron las profesoras Flor Maria Barrios, quien se
encargo de la dirección del establecimiento.
En 1983
se construyen tres piezas pequeñas frente al patio principal, estas con el fin
de solucionar el problema de hospedaje de las profesoras, en ese año liega la
profesora Manuela Perdomo como reemplazo de Lucila Calderón, tomo la dirección
de la Escuela Rural Mixta la Luisa, la Profesora Maria Nirsa Sánchez Capera y
la planta de profesores es: Roque Rodríguez (1984-1987), Alba Nadime Ariza
(1984-1988) y Luz Marina García.
En el año
de 1984 empezó a funcionar el colegio Bachillerato "LA LUISA", como
satélite del colegio Francisco Miranda de Rovira, mediante la resolución No.
1272 del 29 de noviembre de 1983. Se iniciaron labores en ese año, bajo la
coordinación de la profesora Melania Flor Maria Barrios y el profesor Raúl
Vargas González, nombrado en comisión y con un total de 42 alumnos matriculados
para el grado Sexto de Básica Secundaria, que funciono en las únicas auls, de
propiedad de la escuela.
En 1985
con ayuda de la comunidad educativa, se construyeron las escalinatas que
separan los dos salones del colegio y los dos salones de madera de la escuela,
además se hizo las reparaciones en los servicios sanitarios, funcionaron los
grados sexto y séptimo con los profesores Raúl Vargas y Roque Rodríguez,
durante ese año laboraron en la escuela la profesora Gloria Enith Bonilla.
En 1986,
coordino la profesora Maria Nirsa Sánchez Capera, con la colaboración de los
profesores Melania Flor Maria Barrios, Raúl Vargas González y Guillermo Romero;
funcionaron los grados sexto, séptimo y octavo. Con la ayuda del comité de
cafeteros se construyo el campo deportivo, se encerró parte de la Institución
en malla y el resto de guaduas, se contó con la colaboración de la profesora
Rubiela Mayorga.
En 1988,
se construyo las escalinatas que comunican los salones con el aula múltiple,
además el alcantarillado y varias reparaciones a la cancha deportiva.
Con
aportes de la comunidad y auxilios de la Alcaidía Municipal se construyo
un muro de contención, que sirvió como base para la construcción de dos salones
del colegio, en primaria laboraron las profesoras Flor Enit Ruiz {1988-1989),
Maria Gladis Guzmán (1989-1990) y Fausto Emilio Arias.
Para el
año 1990 el primer semestre lo coordino la profesora Normalista Argemira
Váquiro, luego de su renuncia, le es asignado el cargo de coordinadora a la
licenciada Olga Lucia Castillo González. En este año se inicia la construcción
de dos salones, proyectándose la segunda planta para las oficinas de la
institución.
Por
primera vez el colegio cuenta con Asociación de Padres de Familia, cuyo
presidente fue el señor Héctor Guzmán y se adelantaron los tramites necesarios
para la adjudicación de la personería Jurídica de dicha Asociación.
En
reunión realizada el 18 de mayo de 1990, la Asamblea General de la vereda, le
asigno el nombre de Colegio Mixto " La Luisa".
En 1991
el colegio inicia labores como Institución independiente, con la colaboración
de la Licenciada Olga Lucia Castillo González como rectora encargada y los
profesores Licenciados Lucy Edith Herrera, Jacinto Guarnizo Vergara, Ana Delia
Duarte, además de los profesores nombrados en propiedad, Gonzalo Guillermo
Romero Y Carlos Fabio Rodríguez Díaz, este ultimo encargado de la coordinación
académica y de disciplina por decreto Municipal. Este año se inicio con un
total de 44 alumnos matriculados para los grados sexto, séptimo y octavo.
Al ser
trasladado el profesor Gonzalo G. Romero, fue comisionado el profesor Abraham
Acosta, quien inicio sus labores el 12 de marzo de 1991, a partir del 22 de
julio, la institución cuenta con un docente mas, licenciado en filosofía y
letras, Arnulfo Ruiz Marroquín.
A partir
del 15 de julio del mismo año, el municipio envía al la señora Edna Margarita
Rengifo Acosta, a laborar por contrato municipal como secretaria de la
institución.
La
primera contaba con los siguientes docentes: En 1991 Oscar Octavio Ramírez,
Ruby Analida Céspedes, Gloria Esperanza Rojas y 1991-1992 Luz Edy Rodríguz.
En el año
de 1992, la institución completa el ciclo de básica secundaria con un total de
61 alumnos matriculados, se inician labores con la licenciada Carmen Ortiz
Sánchez como rectora encargada y la colaboración de los profesores licenciados
Jacinto Guarnizo, Lucy Edith Herrera, Ana Dilia Duarte, Arnulfo Ruiz y Abraham
Acosta. A partir del 4 de mayo es enviada a laborar por contrato Departamental
la licenciada en Biología y Química Geni Modelen Cortes Leal.
Durante
el transcurso de este año, con la colaboración de los padres de familia,
comunidad, alumnos y docentes se hicieron algunas reparaciones en la planta
física y se determino la construcción de dos aulas y la segunda planta,
destinada para el funcionamiento de la Rectoría, Secretaria, Sala de profesores
y biblioteca.
El 9 de
Noviembre de 1992, la institución recibe la visita para la aprobación de
estudios, la comisión evaluadora estaba conformada por los licenciados Absalon
Villada, Yesid Lozano y Baudelino Moreno, quienes aplicaron el instrumento de
evaluación institucional conforme a los lineamientos y exigencias de!
Ministerio de Educación Nacional.
Los
resultados en cada uno de los aspectos evaluados fueron en su mayoría
satisfactorios para la institución lo que se vio reflejado en el puntaje que se
obtuvo y que le dio aprobación por cinco años a partir de 1991, esto según
resolución No 695 del 31 de diciembre de 1992 que aprueban los grados sexto,
séptimo, octavo y noveno del nivel de Educación básica Secundaría.
La
primaria contaba con la colaboración de los siguientes docentes, Luz Edy
Torres, Orlando Niño Céspedes, Sandra Liliana Patiño y Nubia Ortega Páez.
En 1993
se inician labores con un total de cuarenta y seis (46) alumnos matriculados y
con la presencia de la licenciada Carmen Ortiz, como Rectora encargada y con
los profesores Jacinto Guarnizo Vergara, Lucy Edit Herrera, Norma Constanza
Ortegón, Abraham Acosta y Geni Modelen Cortes Leal; luego de la renuncia de la
rectora encargada, es asignada en su reemplazo la licenciada Geni Madelen
Cortes Leal quien toma la posesión de su cargo el 21 de mayo de 1993. En mayo
es enviada a laborar por contrato Departamental la licenciada en Biología y
Química Gloria Constanza Lugo Vargas.
En este
año mediante previa solicitud hecha, la administración Municipal aporto al
colegio una maquina de escribir de carro grande, un microscopio y algunos
elementos para el laboratorio.
Con la
colaboración de los profesores, alumnos, padres de familia, junta de acción
comunal y asociación de padres de familia, se realizaron algunas actividades
con el fin de recaudar fondos para comprar otros elementos y reactivos para el
laboratorio de Biología y Química.
En 1994
se inicia labores con la licenciada Myriam Medina Tafur como rectora encargada
y los profesores Abraham Acosta, Elsa Rojas Bonilla, Juan Carlos Huertas
Berdugo, Oscar Humberto López Sandoval y Alcira Méndez Ríos, esta ultima
vinculada por plaza cofinanciadas.
Ante la
renuncia de la rectora encargada toma posesión de este cargo a partir del 25 de
mayo la Licenciada Geni Madelen Cortes.
En este
año el comité de Cafeteros del Tolima hace donación de pupitres a la
institución Educativa (Escuela y Colegio).
En la
Básica Primaria laboraron los profesores: Maria Gladis Guzmán, María del
Rosario Torres y Ángela Vargas Químbayo, además a partir del 12 de septiembre
empezó a funcionar el grado cero con la colaboración de la licenciada Hipatia
Astrid Bonilla Guarnizo.
En 1995
se iniciaron labores con la Licenciada Geni Madelen Cortes, como rectora
encargada y los profesores Abraham Acosta, Alcira Méndez Ríos, Pilar Matiz y es
reemplazada por la Docente Gloría Enith Bonilla, nombrada por contrato
municipal. Funcionaban los grados 6º,7°,8° y 9°.
En la
educación primaria laboraron como directora docente Mana Nirsa Sánchez, Maria
Del Rosario Torres, Luz Marina Salas, Gladis Guzmán, Ana Delia Ticora y Marleny
Ospina, como secretaria Margarita Rengifo.
Se
llevaron a cabo actividades y con los fondos recolectados se adquirieron
elementos de laboratorio y material didáctico; con el presupuesto
del colegio se adquirió un televisor y un VH.
En 1996
se inician labores con la Licenciada Argenida Calderón, como rectora encargada
quien reemplazo a la Licenciada Geni Madelen Cortes, quien había renunciado a
la dirección el año inmediatamente anterior. Laboraron como docentes Geni
Madelen Cortes, Abraham Acosta, Marleny Quebrada, Gloria Enith Bonilla, Nancy
Hortua.
En la
primaria laboraron Maria Nirsa Sánchez, como directora docente, Ana Delia
Ticora, Marta del Rosario Torres, María Edi Montealegre, como encargada del
grado Preescolar la Licenciada Luz Leila Vera, funcionaron los grados de
Preescolar a Quinto, en este año la Administración Municipal realiza reparaciones
en la planta física deteriorada.
En 1997
el Colegio inicio labores con la Licenciada Argenida Calderón como rectora
encargada y los docentes Geni Madelen Cortes, Félix Fernando Yate, Gloria Enith
Bonilla, Abraham Acosta, Alcira Méndez y Nancy Hortua, como secretaria inicia
labores Margarita Rengifo quien fue destituida meses después al desaparecer el
cargo de secretario en los colegios rurales.
En la
primaria laboraron María Nirsa Sánchez Capera directora docente, Maria del
Rosario Torres, Maria Gladis Guzmán, Ana Delia Ticora, Nidia Oliveros y Maria
Luisa Obando y en Preescolar Luz Leila Vera.
En este
año se realizo un reinado con los fondos recolectados, se adquirió el equipo de
sonido y material didáctico como textos y laminas para el área de Ciencias
Sociales y Ciencias Naturales.
En el año
de 1998 se iniciaron labores en Bachillerato con la Licenciada Argenida
Calderón, como rectora encargada y los docentes Geni Madelen, Luz Marina
Vargas, Dairo Mojica, Marleny Quebrada, Abraham Acosta, Gloria Enith Bonilla y
Margarita Rengifo quien desempeño labores como secretaria.
En
primaria laboraron Maria del Rosario Torres, Gladis Guzmán, Ana Delia Ticora,
Maria Luisa Obando y para el grado Preescolar María Dianíra González.
En ese
año se adquirió un computador con recursos del presupuesto del colegio y fondos
recolectados con actividades.
En
noviembre 17 de 1998 se realiza la visita de los supervisores de educación
quienes aprobaron el nivel de Educación Básica de sexto a noveno, genero mixto,
calendario A. bajo la dirección de la Licenciada Argenida Calderón.
En 1999
inician labores Argenida Calderón como rectora y las docentes Gloria Enith
Bonilla, Geni Madelen Cortes, Abraham Acosta, Martha Vargas, Martha Andrea
Valencia, Margarita Rengifo y Ludivia Torres.
En la
Primaria Maria Nirsa Sánchez Capera, María Gladis Guzmán, Maria del Rosario
Torres, Ana Delia Ticora, Maria Luisa Obando y en el grado Preescolar Maria
Dianira González Villanueva.
En este
año se realizaron actividades para suplir algunas necesidades de la
Institución.
En el año
2000, inicia labores la nueva rectora Maria Nirsa Sánchez Capera dirigiendo
toda la institución Educativa, como docentes laboraron Gloria Enith Bonilla,
Mario Fernando Orjuela, Martha Andrea Valencia, Geni Madelen Cortes, Abraham
Acosta, Edna Margarita Rengifo, Argenida Calderón Guzmán y en la primaria Maria
Gladis Guzmán, Luz Dary Cardozo, Maria del Rosario Torres, Ana Delia Ticora,
Maria Dianira González. En este año se realizo el plano para la sala de
informática. Para este proyecto la Alcaidía aporto cuatro millones de pesos y
el Departamento aporto el resto.
En el
2001 se inician labores con la rectora Maria Nirsa Sánchez Capera y las
docentes Argenida Calderón, Geni Madelen Cortes, Mario Fernando Orjuela,
Abraham Acosta, Gloria Enith Bonilla, Martha Andrea Valencia, Graciela Encizo,
Maria Gladis Guzmán, Margarita Rengifo, Leidy Falla, Ana Delia Ticora,
Jacqueline Mera, Yury Moscoso y Ángela Vargas. En ese año se arborizo con la
siembra de nogales.
También
se realizo un reinado y un bazar para la compra de un multimueble para los
equipos del área de informática y otros materiales pata la institución. Se
arreglo el portón y se coloco la malla para el encierro de la institución en su
primera parte.
En el
2002 se inician labores con la rectora Maria Nirsa Sánchez Capera y las
docentes Argenida Calderón, Martha Andrea Valencia, Gloria Enith Bonilla,
Abraham Acosta, Edna Margarita Rengifo, Geni Madelen Cortes, Ana Delia Ticora,
Maria del Rosario Torres, Maria Gladis Guzmán Acosta, Martha Lucia Castañeda,
Ludivia Torres, Graciela encizo. En este año se hicieron actividades para la
consecución de un computador y otros materiales didácticos. También se compro
una grabadora con CD.
En el
2003 se inician labores con la rectora Maria Nirsa Sánchez Capera, Geni Madelen
Cortes, Rubiela Pinzón, Gloria Enith Bonilla, Abraham Acosta, Edna Margarita
Rengifo, Félix Fernando Yate, Maria del Rosario Torres, Ana Delia Ticora,
Jimena Salas, Luz Dary Guzmán, Neife Guzmán y Ángela Vargas. En este año se
adecuó la sala de informática donde se recibieron cinco computadores que dono
la Alcaldía y cinco de Post-Primaria. La alcaidía dio pintura para toda la
Institución y cinco tableros acrílicos. Se integraron once Escuelas a la
Institución Educativa La Luisa.
En el
2004 renuncia fa rectora Marra Nirsa Sánchez Capera de la institución y queda
como encargada la Licenciada María del Rosario Torres con los Siguientes
docentes en la sede principal: Gloria Enith Bonilla, Geni Madelen Cortes, Félix
Fernando Yate, Ana Delia Ticora, Beatriz Elena Valencia, Mana Gladis Guzmán,
Graciela Encizo Guzmán, Ángela Vargas Quimbayo, Maria Dianira González
Villanueva, Martha Lucia Castañeda, Martha Yaned Torres Ramírez.
Se inicia
el programa de Post-Primaria con !os proyectos Productivos entre ellos cerdas
de crías y pollos de engorde. Se construyo el aula de Post-Primaria, dicho
programa dono una biblioteca-
Se compro
un tablero acrílico con recursos del convenio. Durante el año se matricularon
237 estudiantes en Básica y Primaria.
En el año
2005 se dio inicio las labores escolares bajo la dirección del nuevo Rector
Jorge Adalber Parra y los docentes: Gloria Enit Bonilla. Ana Delia Ticora,
Beatriz Helena Valencia. Félix Fernando Yate, Genni Modelen Cortés, Lida
Constanza Rivera y Sandra Yasmín López todos ellos en la secundaria. En la
primaria se contó con: María del Rosario Torres Suárez, María Gladis Guzmán,
Graciela Enciso, Ángela Vargas, María Oían ira González, Martha Lucia Castañeda
quien Orienta Preescolar. En el mes de febrero llegó como coordinadora la
docente Cecilia Santamaría.
En cuanto
a las demás sedes iniciaron labores con Mariela Romero, Margarita Rengifo.
Lilia Riaños, Oilse Montoya, Diana María Acosta, Nubia Mora, Luz Marina Ximena
Salas, Sandra ícela Navarro, Luz Dary Guzmán, Damiana Waltero, Sandra Icela
Navarro, Luz Dary Guzmán, Beatriz Gómez, Luís Alber Bermúdez, quien
posteriormente fue trasladado a la sede central.
Con
motivo del concurso docente realizado en el mes de enero del mismo año, la
secretaria de educación desvinculó a los docentes que se encontraban en
provisionalidad y que no aprobaron la evaluación o no la presentaron ellos
fueron: Gloria Enit Bonilla, Ana delia Ticora, Beatriz Helena Valencia, María
Gladis Guzmán, Graciela Enciso, Angela Vargas, María Dianira González, Martha
Lucia Castañeda, Mariela Romero, Margarita Rengifo, Sandra Icela Navarro, luz
Dary Guzmán, Damiana Waltero y Beatriz Gómez.
El 18 de
julio de 2005, llegaron los docentes nombrados en periodo de prueba para
iniciar labores ellos son: Elíseo Rodríguez Cogua: Matemáticas, Jhovany
Céspedes Molina: Informática y como colaborador de la secretaria, Yaned
Carmenza Rocha Baquero: Sociales y Filosofía, William Buriticá: Ética y valores,
Félix Femando Yate Tique: Matemáticas, Sandra Marieta Ramírez Isaza: Primaria, Miriam
Rubiela Cifuentes: Primaria, Diana Lucero Ramírez: Primaria, Milton Marroquín:
Primaria, Beatriz Gómez: Primaria, Diana María Acosta: Preescolar En días
posteriores llegaron en provisionalidad en reemplazo de los docentes
provisionales que fueron trasladados: José Naer Rivera, Esperanza Olaya M.,
Claudia Patricia Quijano, Hermes Sierra, María Angélica Cruz, Marleny
Domínguez, Jersey Alberto Cruz Laguna y Abel Tamayo.
El 15 de
noviembre mediante resolución expedida por la alcaldía se dio por terminado el
año escolar debido al desastre natural que aconteció ese día, pues por las
fuertes lluvias, se vino sobre la institución una montaña de lodo y dañó parte
de las instalaciones.
Mediante
la circular 098 del 6 de diciembre de 2005, aprobó el grado décimo. Y se
terminaron las labores para docentes con la clausura y entrega de informe final
a los padres de familia el día 7 de diciembre de 2005, al igual que en las
demás sedes.
Mediante
Resolución No. 1112 del 3 de octubre del año 2002, se integran las escuelas
rurales mixtas que se referencian a continuación:
Escuela Vega la Troja
Escuela Guadual
Escuela Montenegro
Escuela Providencia
Escuela La palmita
Escuela Manga Alta
Escuela La Divisa
Escuela San Roque
Escuela La Islandia
Escuela Buenos Aíres
Sede La Troja
La
Institución educativa Vega la Troja de la Vereda san Javier, funcionó en este municipio Lugar antes de la
violencia, siendo construida por el dueño de casi todo el sector llamado en ese
entonces, México. El propósito se fundamentó en dar educación a los hijos de
las personas que trabajaban en la hacienda México. Por causa de la violencia el
campo fue despoblado y en su mayoría se trasladaron para otros lugares. Por los
años 60 en adelante se reinicia el regreso a los terrenos abandonados con el
propósito de rescatar las tierras y hacerlas nuevamente producir, y es cuando
se piensa en construir una escuela nueva.
En el
sector de San Javier funcionó algunos años, luego en el sector de la Vega y
después en la Troja donde se tomó su actual nombre. En el año de 1972
aproximadamente y con una junta comunal en la cual estaban algunos de los
primeros estudiantes. Pensaron reconstruir la escuela donde ellos mismos habían
estudiado, mientras se hacían gestiones, el exalumno Arsecio Pérez dejó la sala
de la casa para que funcionara la escuela.
En 1973 y
1974 funcionó en la Vega a cargo de la docente Helena Marulanda.
En 1975 por medio del Exalumno Luis Carlos
Gualtero, que se desempeñaba como personero de Rovira, solicitó un docente
oficial, siendo trasladado de la vereda Riomanso el docente Driqelio Ascencio
Roa.
Luego continuó en la dirección de la escuela el Docente:
Urbano Sierra, quien fue trasladado a la Institución Francisco de Miranda de
Rovira. En el año 2002 fue integrada a
la Institución educativa La Luisa.
Sede Manga Alta
El
establecimiento educativo está ubicado en la vereda Manga Alta, municipio de
Rovira. La comunidad cuenta aproximadamente con 300 habitantes entre ellos
cincuenta y dos menores de edad que están matriculados asisten regularmente al
plantel en los grados de 1° a 5°. Actualmente laboran dos docentes que están
aplicando los proyectos pedagógicos que fueron el resultado de los criterios
unificados de los docentes de las sedes que pertenecen a la "Institución
Educativa la Luisa" , con un resultado hasta el momento satisfactorio;
llevando de una manera acorde la orientación y manejo de dichos proyectos para
cada uno de los grados, sin olvidar que nunca podrá ejercerse la función de
docente sin tener en cuenta la abnegación consagración, convicción,
responsabilidad, aptitud intelectual y moral y ante todo el amor, para
contribuir creativamente con el arte de enseñar.
También
se logra establecer que la mayoría de padres de familia no poseen un nivel
académico alto por esta razón los niños no logran un buen refuerzo en la casa;
otro punto de vista es la falta de una biblioteca y material didáctico para
incentivar al niño a que sea el creador de su propio conocimiento.
Otro
problema que afecta a algunos estudiantes es la deficiente alimentación, que de
algún modo es subsanado por los desayunos otorgados por el bienestar familiar y
el incluir en una sola aula 2 o más grupos orientados por un solo maestro.
Es importante
dar a conocer que el establecimiento cuenta con dos aulas para cinco grados, no
posee un patio de recreo adecuado, además está ubicado en una zona de alto
riesgo y el terreno sede debido a la erosión que se presenta, esto ocurre
también por no tener muros de contención, sequías o canales para que el agua
salga en épocas de lluvia.
La
comunidad es muy unida, demostrando gestos de colaboración en cada una de las
actividades programadas en la institución para beneficio de ella.
Sede Buenos Aires
El sitio
donde se encuentra construida hoy la escuela era un terreno de propiedad del
señor Fernando Gutiérrez quien lo donó para que se construyera allí te primera
escuela que funcionó en ese entonces hacia el año de 1970, la cual fue hecha
por la comunidad, con materiales de madera y guadua.
En 1978,
la escuela funcionaba con un total de 20 estudiantes y el docente era pagado
por la comunidad. Hacia el año de 1988
fue construida la primera fase en material que constaba de un salón y después
fue terminada cuando era alcalde el señor Enrique Hómez, con la construcción de
tres salones, los dormitorios y la unidad sanitaria.
En el año
de 1992, se hicieron obras de remodelación y la cerca de la escuela. En el año de 2003 se construyó la cocina,
faltando por colocar una puerta y una ventana
Durante
el año 2004 y con la colaboración de la comunidad educativa, se realizaron
actividades (bazares, recreativos, etc.) con el fin de hacer arreglos a la
planta física de la Institución, así mismo se doto la cocina de algunos
implementos necesarios para el desarrollo del programa de desayunos
escolares. Además se recolectaron fondos
para material didáctico
La Divisa
Inició
clases en el año 1967 con iniciativa de toda la comunidad por lo cual se
consiguió la profesora Aminta Quesada Ortiz y tenia un total de 25 alumnos. Fue
construida y parte en bahareque, con salón pequeño.
A partir
del momento y hasta la fecha han ejercido la profesión 18 educadores,
obteniendo 26 promociones.
En aquel
entonces la junta estaba representada por Víctor Julio Díaz y actualmente se
encuentra bajo la orientación del Señor Rufino Leal.
En 1995
se construyó en cemento, con dos piezas. Dos baños, una alberca con lavadero y
tanque, una cocina y el salón más amplio. El lote tiene una dimensión de 65 M
cuadrados que se encontraba en zona baldía, actualmente se trabaja con los
cinco niveles y un solo maestro.
Dicho
terreno tiene una delimitación así: oriente y Norte con la finca del señor
Avelino Enciso Suárez y al sur Y Occidente con la finca del señor José Caicedo.
Aspecto
Geográfico: la vereda está ubicada en las riveras del río Luisa, su terreno
presenta partes altas y bajas que hacen de esta región un paraíso climático
donde se obtiene una producción variada.
Limita al
norte con la vereda la Islandia, al sur con la vereda la Luisa, al oriente con
la vereda Guadual y al occidente con la vereda Buenos Aires; posee clima cálido
su actividad principal es la ganadería, esta vereda la bordea el río Luisa al
occidente.
Los
medios de comunicación: Caminos de herradura interveredales. Establecimiento
Educativo: La escuela
Economía:
Café, la Ganadería y cultivos varios.
Docente año 2007:
DORIS OMAIRA BARRIOS, vinculada por OPS-Prohaciendo.
Continua labores
actualmente, la docente LUZ CANDY MEDINA, vinculada por OPS Prohaciendo.
5.1.6. Sede Guadual Alto
Fue
creada en 1996 por iniciativa del señor Marco Antonio Olivera, quien vio la
necesidad urgente de organizar la junta de Acción Comunal y con ella la escuela
para impartir educación a los niños de la vereda del mismo nombre. El lote en
que se construyó, fue donado por los campesinos Torres y Albañil quienes
también colaboraron para la construcción en bahareque y palma.
La
primera docente que laboró fue Amparo Lamprea, a quien le pagaba el
departamento, luego fue un colaborador del capitán Verdugo (comandante del
distrito 2 de la policía) quien le pagaba la misma entidad de la policía.
En el año
de 1988, se construyó la primera aula de cemento y ladrillo con puertas y
ventanas metálicas y en 1989 se construyó la habitación para el docente, la
cocina, comedor, baños, lavadero, zona verde y cancha de fútbol.
La
docente María Luisa Ovando, laboró allí en el año1988 y de nuevo en 1993
mediante contrato municipal con modelo de escuela nueva.
Esta
comunidad está conformada íntegramente por campesinos pobres, cultivadores de
productos como yuca, arracacha plátano, hortalizas y café teniendo en este su
principal producto de salida y beneficio.
La
escuela tiene establecido el gobierno escolar, el consejo directivo, asociación
de padres de familia, quienes trabajan mancomunadamente con la docente, los
niños y la junta de acción comunal, para obtener beneficios en pro de la misma
comunidad, es decir de todas las actividades importantes de esta vereda
{guadua! Alto) giran alrededor de la escuela y sus diversos estamentos.
Culturalmente
siguen, las tradiciones típicas del Tolima; celebran la navidad, el año nuevo,
San Juan y San Pedro y la fiesta de la virgen del Carmen, el 16 de julio, fecha
para la cual se desplazan para la cabecera municipal para asistir a los actos
religiosos y celebrar primeras comuniones, matrimonios y bautizos
principalmente.
Existe
dentro de esta comunidad problemas para la comprensión de los riesgos que
conlleva a la contaminación de las aguas, la deforestación, la tala de los
bosques, la caza de especies en vías de extinción, el cuidado con los
nacimientos de aguas entre otras.
5.1.7 Sede Providencia
Esta
escuela nació en el mandato del alcalde Francisco Padilla, precisamente en
1997, al culminar su mandato nos colaboró con los materiales los cuales fueron
zinc, cemento, puntilla, la comunidad aportó material de río, madera y la mano
de obra.
En ese
entonces nos quedo la obra incompleta y en el mandato del señor Rubén Darío
Andrade, se continuo con la construcción de la cocina y los corredores, en 2003
fue la inauguración de la escuela que cuenta con un salón, una pieza para
dormitorio del docente con la cocina pequeña; esta construcción es en madera.
En el año
2009 esta sede se encuentra cerrada por falta de estudiantes.
5.1.8 Sede San Roque
Fue
fundada en el año de 1969, quien dono el terreno para construirla fue el señor
Roque Barreto, en ese año se construyo en paja.
En el año
de 1972, se coloco el techo de zinc, en el año de 1974, fueron construidas las
habitaciones para los docentes, en 1975 fue construido el kiosco. Durante
varios años hubo docentes que duraban solamente un año, pero en el año de 1976
llegó por nombramiento la docente María Steria Villanueva, quien duró 13 años.
En el año
de 1990 una tormenta derribó la escuela, por lo tanto al año siguiente fue
reconstruida de material y se han ido realizando las modificaciones y
ampliaciones necesarias con la ayuda de la alcaldía municipal y la comunidad
educativa.
5.1.9 Sede La Islandia
Por no
encontrarse ningún documento que amerite la fundación de la escuela recurrí al
Señor Delio Trujillo habitante de la región donde él muy gentilmente relató lo
siguiente.
En el año
de 1983 por iniciativa y colaboración de las familias Guzmán, Ardila, Trujillo,
Rojas, Valencia, entre otras se dieron a la tarea de construir la escuela en un
lote de 1000 M 2 donado por la familia Trujillo Segovia y con el apoyo y
colaboración de la administración municipal, se construyó la escuela en madera,
la cual se consiguió en la región y por
ser la ultimo del cañón del Luisa y un poco aislada le dieron el nombre de
Islandia, en la cual se inició a las ciases con un promedio de 30 alumnos.
Esta
escuela se encuentra desde la cabecera municipal por vía carreteable (trocha)
en camperos hasta un sitio llamado la Mazorca a una distancia de dos horas y
media a pie o a lomo de mula.
Esta
escuela cuenta con energía eléctrica, no tiene vías de penetración, sus
habitantes viven en pequeñas parcelas donde se cultiva arracacha, tórnate de
árbol, fríjol, arveja, lulo, maíz, papa, mora, hortalizas, entre otros y la
ganadería donde producen queso para la venta y sustento de sus familias, las
casas de la vereda son hechas de madera, algunas poseen unidad sanitaria, otras
letrinas y unas no tienen nada.
En cuanto
a la fauna hay gran variedad de animales como: EL armadillo, el ñeque, borugo
y gran variedad de aves silvestres ya que es una región que se encuentra a
2.300 metros sobre el nivel del mar y un poco más por la falta de educación de
sus habitantes se produce mucha deforestación, tala de bosques y persecución a
los pocos animales que quedan en la región nativa.
Esta
región es muy rica en agua ya que se cuenta con el nacimiento del río Luisa y
otras quebradas que son de gran importancia para eI municipio de Rovira y
otros.
La
escuela se encuentra ubicada al Occidente - Norte del municipio y sus linderos
son: Norte: Cajamarca e Ibagué, oriente: Guadual Alto y la Divisa, Sur: Buenos Aires y las mejoras (la Libertad), occidente: Cajamarca y Riomanso.
Área total del lote: 1.100 M2
Área total del aula: 32 M2
Área total de construcción 72 M2
Área total para la Huerta 30 M2
Área
total para el campo deportivo donde se pueden construir un polideportivo es de:
350 M2.
Según convenio con Cortolima en este campo del lote de la escuela
y en común
acuerdo con la comunidad educativa se va a construir un semillero de árboles
nativos y extranjeros para reforestar las riveras del rio Luisa y
toda la escuela.
En esta escuela hasta el presente año han laborado los siguientes
docentes:
Arturo Villamil, Yesid Lugo Vargas, Cristina Carvajal, Farley
Useche, Ana Delia Ticora, Anyela Vargas,
María Oilse Montoya, Oscar Cifuentes,Femando Cruz Bonilla, Ruth Cecilia Olivera,
María Edy Montealegre, Edna Hincapié, Rolando Lozano, Amanda Rodríguez, Lilia
Riaño, Carlos Castillo, Hermes Serrano Pérez.
En el año 2008 se encarga como docente de la escuela Walter
Tapias, con nombramiento en propiedad.
5.1.10
Sede Montenegro
Esta
escuela fue creada en 1988 por el señor Marcos Antonio Olivera, Desgracias Luna
Monroy, Nicanor Ordóñez y Humberto Falla Varón.
El lote
donde esta construida la escuela lo dio el señor Germán Ospina dueño de la
Finca el Diamante, la escuela fue hecha de bareque y el techo de zinc. Era un
salón, un baño en forma de recipiente, la carretera destapada y en mal estado y
los niños no contaban con zona verde para el recreo.
Después
se reforma quedando así: 2 salones en material ladrillo, techo de zinc, una
pieza con baño para el docente, un aula pequeña para la biblioteca, la cocina,
3 baños y un orinal para los niños, un tanque, 1 alberca, esto fue hecho con la
ayuda de la comunidad, el agua se va con mucha frecuencia y no hay espacio para
que los niños jueguen ya que esta construida al borde de la carretera.
Algunos
han cursado la primaria y otros no. La religión que predomina es la católica y
evangélica. Todos trabajan para obtener beneficios en pro de la comunidad misma.
Esta sede
trabaja desde el grado preescolar hasta el grado 5º.
El docente a cargo desde el
año 2006 es el Licenciado John Jairo Jimenez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario